Como saben en los últimos años hemos tenido importantes novedades laborales que afectan a las empresas españolas.
Aunque en distintas circulares les hemos ido informando al respecto, con el fin de evitar posibles sanciones y pasar con éxito cualquier Inspección de Trabajo, hemos preparado esta recopilación de los asuntos más trascendentes que deben tener en cuenta en relación con su empresa, en el área laboral:
- Tipos de contratos permitidos en 2023
Tras la Reforma Laboral se impusieron restricciones a la temporalidad y se acentuó la figura del fijo discontinuo.
La Inspección de Trabajo también va a estudiar si realmente las empresas están contribuyendo a la creación de empleo estable e impondrá sanciones en el caso de compañías que no cumplan con su obligación.
Para ello, los inspectores se van a centrar en las empresas que tengan empleo temporal y van a reforzar sus actuaciones de lucha contra el fraude en materia de contratación en 2023.
- Registrar de forma correcta la entrada y salida de trabajadores en 2023
La Inspección de Trabajo puede solicitar a tu empresa el registro horario de tus trabajadores tras el RD Ley 8/2019 todas las personas trabajadoras tienen que registrar su jornada (tanto la hora de inicio como la de finalización del día).
Lo más adecuado es usar sistemas informatizados para evitar que se manipulen los registros horarios. De hecho, si la Inspección detecta irregularidades en el registro de jornada podrá reclamar todo el registro a la compañía.
Existen sentencias que declaran que una hoja de papel donde un empleado firma a qué hora comienza su jornada no sirve como un sistema válido, si ya el empresario le da establecido el horario en el documento.
Además, las compañías están obligadas a conservar los registros horarios durante 4 años.
Las compañías que incumplan su obligación de registrar la jornada de los empleados podrán ser sancionadas con hasta 225.018 euros.
- El Plan de Igualdad es obligatorio para las empresas en 2023
Las empresas con 50 o más personas empleadas deben contar con un Plan de Igualdad activo.
Aunque hace casi un año de esa obligación aún existen muchas compañías que no han cumplido con la necesidad y siguen sin tener implantado su Plan de Igualdad.
Por eso, los Planes de Igualdad son una de las obligaciones que vigilan desde la Inspección de Trabajo.
El incumplimiento de la obligación de disponer de un Plan de Igualdad podría suponer una sanción de hasta 225.018 €.
Además, no contar con un Plan de Igualdad puede ser muy perjudicial para tu compañía. Te recordamos que la Ley de PGE modificó la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público.
Tras la nueva redacción las empresas que estén obligadas a tener Pan de Igualdad y no lo tengan, no podrán contratar con la Administración.
- El Registro Retributivo 2023 se posiciona en el foco de Inspección
Contar con un Registro Retributivo es obligatorio para todas las empresas desde el 14 de abril de 2021, independientemente del número de personas empleadas que tengan.
Este año, el Registro Retributivo va a ser una de las obligaciones que más va a investigar la Inspección de Trabajo.
El fin de contar con el Registro Retributivo es asegurar que una compañía pague el mismo salario tanto a hombres y mujeres que realicen las mismas funciones u ocupen el mismo puesto de trabajo. Esto es para prevenir la brecha salarial.
No contar con un Registro Retributivo podría suponer una sanción también de hasta 225.018 €.
- Plan de Prevención del Acoso Laboral
Otra obligación fundamental para las empresas en 2023 es contar con un Protocolo de Prevención del Acoso laboral.
Esto es para ofrecer una vía de comunicación para imponer denuncias o reclamaciones en caso de sufrir algún tipo de acoso en la compañía.
También es importante cumplir con la Ley Orgánica 10/22 de garantía integral de la libertad sexual para establecer vías de comunicación para víctimas que sufran acoso en el ámbito digital.
- Cuota de reserva del 2% para personas con discapacidad
Todas las empresas de más de 50 personas empleadas tienen la obligación de reservar un 2% de sus plazas para personas con discapacidad. Esto es lo que se conoce como cuota de reserva.
Según la Ley de Infracciones y Sanciones el Orden Social el hecho de no cumplir con la cuota de reserva se entendería como una falta grave.
De esta manera, las compañías que incumplan con esta obligación podrían incurrir en una sanción de hasta 7.500 €. A esta sanción se le sumaría la pérdida de beneficios y bonificaciones por un período de hasta 2 años.
- Normativa sobre Teletrabajo en 2023
Si tus empleados están prestando sus servicios en modalidad de teletrabajo es importante que hayas formalizado por escrito el acuerdo de trabajo a distancia, según la Ley 10/2021, con todas las personas trabajadoras que vayan a trabajar en esta modalidad.
El Acuerdo de Teletrabajo podrá incorporarse al contrato inicial o realizarse de manera posterior e incluirse como un Anexo.
Pero es muy importante que se firme antes de que el trabajador comience a teletrabajar.
Si se producen cambios en las condiciones al pasar a la modalidad de teletrabajo, esos cambios se van a reflejar en el Acuerdo.
No formalizar el Acuerdo será considerado una infracción grave y podrá tener unas sanciones de hasta 7.500 euros.
- Cómo tiene que ser la desconexión digital en 2023
La Ley 10/2021, de 9 de julio, de teletrabajo o trabajo a distancia regula el derecho a la desconexión digital.
Todas las empresas tienen que respetar y garantizar el tiempo de descanso de sus empleados, así como de su intimidad personal y familiar.
De hecho, incumplir con la desconexión digital y llamar a los empleados fuera de su jornada de trabajo puede conllevar multas de hasta 7.500 euros.
- Prevención de riesgos laborales 2023
Todas las empresas están obligadas a contar con un Plan de Prevención de Riesgos laborales y deben proveer a sus trabajadores del material que sea necesario para realizar sus funciones con plenas garantías y de forma segura.
Según establece la Ley 31/1995 de PRL tener un Plan de Prevención de Riesgos Laborales es una obligación para todas las empresas con personas trabajadoras a su cargo.
Además, en los últimos años se ha vuelto muy relevante el hecho de prestar atención también a los riesgos psicosociales.
La falta de atención a la salud mental podría conllevar sanciones de hasta 819.000 euros €.
- La Ley 15/2022 de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación
Dicha Ley incluye una nueva restricción para las empresas. Las compañías no van a poder despedir a sus trabajadores cuando estos se encuentren de baja médica.
Por tanto, cuando se despida a un trabajador que se encuentra de baja IT el empresario tendrá que justificar el motivo del despido.
Se contemplan sanciones que podrían ir desde los 300 hasta los 500.000 € para las compañías que despidan a su personal trabajador sin causa justificada y de manera discriminatoria.
Esta obligación se une a la futura Ley de Empleo que podría incluir la impugnación de un ERE cuando los inspectores de trabajo no encuentren evidencias o no existan causas justificadas para ello.
- Contratar falsos autónomos en 2023 es un delito
Durante el año 2021 y el año 2022 se encontraron un alto número de falsos autónomos. De hecho, según algunos estudios podría haber alrededor de 300.000 falsos autónomos en España.
Para evitar esta situación, se modificó, a través de la Ley Orgánica 14/2022, el párrafo 2º del artículo 311 del Código Penal. Tras esta modificación se podrán imponer multas económicas e incluso penas de cárcel.
Tener a falsos autónomos en una empresa podría dar lugar a sanciones y a penas de prisión de hasta 6 años.
- Cómo es la normativa de Protección de Datos en 2023
Con la creciente preocupación por la privacidad de los datos, las empresas están sujetas a más regulaciones sobre cómo recopilar, almacenar y utilizar la información personal de los empleados y los clientes.
No cumplir con la Ley de Protección de Datos puede incurrir en infracciones muy graves de hasta 20 millones de euros.
- Salario Mínimo Interprofesional en 2023
La Inspección de Trabajo también va a vigilar que las compañías paguen a sus empleados en consecuencia con el amento del SMI 2023.
- Cotización por ingresos reales autónomos
Desde 2023 los tramos de cotización para los autónomos se dividen en 15 para adaptarse a los ingresos realmente percibidos. Además, los trabajadores por cuenta propia podrán cambiar hasta en seis ocasiones por año el tramo de cotización.
- Incremento cotizaciones Mecanismo Equidad Intergeneracional
Se trata de un incremento de la cotización a la seguridad social de las empresas y trabajadores del 0.6% (0,5% a cargo de la empresa, y 0,1% para la persona trabajadora). Este incremento en la cuota de empresarios y trabajadores servirá para paliar la reducción en la previsión futura de ingresos producida, en parte, por la derogación del denominado factor de sostenibilidad de las pensiones.
- Incremento de las Inspecciones de Trabajo
En sus visitas, los inspectores de trabajo pueden solicitar una variedad de documentos a una empresa para verificar que cumplen con sus obligaciones y respetan los derechos de los trabajadores.
Algunos de los documentos que un inspector de trabajo puede solicitar son:
- Contratos de trabajo de los empleados.
- Cuadro horario y calendario laboral.
- Registros de salario, horas trabajadas y deducciones de nómina.
- Parte de Alta y justificantes de pago de las cuotas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Justificante que compruebe que la compañía está inscrita en la Seguridad Social.
- Justificantes de pago a la Seguridad Social.
- Autorizaciones de trabajo de empleados extranjeros.
- Material preventivo para la realización de la actividad laboral y planificación de medidas de prevención de riesgos laborales. Esto es para documentar que efectivamente se cumplen con los procedimientos de seguridad.
- Registros de licencias y permisos de construcción.
Es importante que una empresa tenga estos documentos en orden y disponibles por si se solicitan en la Inspección de Trabajo.
Esperamos que esta recopilación les sea de gran utilidad, pues creemos es muy importante tenerlo en cuenta.
Si tiene cualquier duda o necesita de algún servicio (protocolo de acoso, protección de datos, plan de igualdad, formación, prevención de riesgos laborales u otro servicio), este despacho le pondrá en contacto con empresas que prestan estos servicios.